Computadora y Pasos para Armar
Qué es una computadora?
La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos.
Reidin Peralta Pérez
HDD-2120
El software de una computadora es uno de los elementos fundamentales para su funcionamiento, su sistema operativo, qie consiste en una gran plataforma donde pueden ejecutarse los programas, aplicaciones o herramientas que sirven para realizar diferentes tareas.
El hardware por su parte, se encuentra formado por la memoria(permite almacenar datos y programas), dispositivos de entrada (para introducir los datos en el ordenador, ej: mouse y teclado), dispositivos de salida (para visualizar los datos, ej: pantalla o impresora) y CPU (cerebro del ordenador donde se ejecutan las instrucciones.
Como armar una PC, paso a paso?
Antes de empezar con todo el proceso de armado de un nuevo ordenador, es importante preguntarse el ¿Por que debemos armamos uno? la respuesta a esta interrogante es muy sencilla, cuando compras un computador previamente armado este ya viene con características predefinidas, como por ejemplo, una memoria Ram de 2 gigas bits, un disco duro de 500 gigabits, o un microprocesador estándar, sin embargo, si quieres personalizar tu computador y tener un dispositivo totalmente optimo es necesario que lo armes por tu cuenta, ya que de esta manera podrás tener la configuración que mas desees y que mas se ajuste a tus necesidades, normalmente las computadoras bien armadas suelen ser muy rápidas en el procesamiento de datos, proyección de gráficos y otros aspectos mas.
Armar tu propia PC puede parecer algo muy difícil de lograr, pero si te encanta jugar vídeo-juegos o tener un equipo rápido y eficaz, comprendemos que has pensado en esto muchas veces. Después de todo, un equipo considerado gamer que es hecho a la medida es la única forma totalmente eficiente para obtener exactamente lo que quieres, del modo que lo quieres. Cuando puedes manejar todo lo que hay en tu PC, desde la fuente de alimentación en adelante, sabes que podrás usar los juegos que quieras, a las velocidades de cuadro que quieras, sin sacrificar desempeño.
Herramientas para armar una PC
- Espacio de trabajo: No es un secreto de que necesitarás un gran espacio sobre el cual trabajar todos los componentes, por ejemplo una mesa. Es importante que para evitar una descarga electrostática accidental (que puede dañar componentes sensibles), debes asegurarte de estar parado sobre una superficie sin alfombra.
- Destornilladores: Es indispensable que tengas un destornillador Phillips n.° 2 para casi todo, debido a que retiraras muchos tornillos.
- Opcional: Si debes instalar un equipo M.2, necesitarás un destornillador Phillips n.° 0.
- Consejo profesional:Es muy recomendable usar destornilladores magnéticos ya que estos impedirán que caigan tornillos dentro del gabinete (la punta magnética es muy débil y no debería tener ningún efecto en los componentes).
- Sistema de organización: La gran mayoría de todas las partes de la PC que tenemos que armar vienen con piezas adicionales. Algunas de estas son opcionales mientras que otras deben instalarse obligatoriamente durante el proceso de armado. Para ello debes requerir un modo de mantener todos los tornillos, los precintos, los cables, los manuales, etc. organizados por componente individual. Sin la debida organización, estos elementos podrían mezclarse fácilmente, es un paso muy importante antes de empezar, debido a que si se te pierden piezas puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza.
- Fuente de iluminación: Se debe Realiza el proceso de armado en un área adecuadamente iluminada que cuente con múltiples fuentes de luz. Esto se debe a que cuando existe una única fuente de luz tiende a ser bloqueada por el usuario cuando este se inclina sobre el gabinete que pretende armar, una buena opción puede ser una linterna, para poder iluminar los rincones mas alejados
- Pulsera antiestática: Este componente es útil para que te asegures de no dañar accidentalmente los componentes sensibles con una descarga electrostática.
- Precintos: Estos sirven para organizar el cableado una vez este dentro de la computadora, de esta manera todo se mantendrá en su lugar.
- Tijeras: nos servirá para poder cortar los precintos y abrir los empaques de los componentes.
Escoge el Caso o Gabinete
Ahora bien, es importante que tengas en cuenta que antes de empezar a escoger los componentes, deberías tener en mente un gabinete, o al menos un tamaño de gabinete para acoplar todos las partes en su sitio, armar una pc gamer se caracteriza por esto.
Es muy necesario que tengamos en cuenta elegir un gabinete, porque en este es dónde vas a poner las partes de la computadora. La posición final de la computadora nos indicará cuál es la dimensión máxima posible, y también nos ayudará a determinar en cuántos componentes de primer nivel en un gabinete vale la pena gastar una suma de dinero (probablemente no quieras pagar por un panel lateral de vidrio templado si la computadora estará oculta debajo el escritorio).
Visto lo anterior es necesario recalcar que los gabinetes generalmente vienen en tres tamaños: torre completa, torre intermedia y minitorre. Estas son categorías muy comunes debido a que los tamaños de los gabinetes no están estandarizados entre los fabricantes de los mismos, no obstante se basan en el tamaño de la motherboard:
- Los gabinetes de torre completa han sido construidos para poder alojar motherboards ATX extendidas y motherboards ATX de tamaño completo estándar, por lo cual sus dimensiones son mucho mayores y ocupan mas espacio.
- Los gabinetes de tamaño intermedio se construyeron desde un principio para poder alojar motherboards ATX de tamaño completo estándar, estos son los mas comunes en el mercado como tal.
- Los gabinetes minitorre, los cuales son los mas pequeños de todos han sido construidos para alojar una cantidad de motherboards más pequeñas, como las motherboards mini ITX, esto te da la ventaja de ahorrar espacio en el sitio donde colocaras los componentes.
Después de ver los pasos previos que debes tener en cuenta para armar tu PC es el momento de que reúnas todos los componentes necesarios para que puedas empezar a armarla. Este punto puede ser más o menos práctico, todo esto según tus preferencias en cuanto a todas las partes.
Otro paso crucial que te podemos recomendar es que elabores un presupuesto antes de empezar a elegir todos los componentes debido a que no sería inusual que la compra de componentes se te vaya de las manos y te quedes sin dinero para completar tu proyecto, recuerda que siempre puedes actualizar componentes individuales más adelante si lo deseas, es por ello que te dejamos un par de valiosas recomendaciones a continuación:
- Debes confeccionar un listado para el equipo antes de hacer alguna adquisición previa, Todos los componentes deben ser compatibles entre sí para que el equipo pueda funcionar.
- Si estás armando esta PC porque quieres realizar funciones particulares, debes verificar los requisitos recomendados del sistema para ejecutar esas especificaciones y planifica en función de eso.
Como armar una PC paso a paso
En este apartado te enseñaremos todos los pasos necesarios para que armes tu ordenador de la manera mas eficaz posible.
Paso 1: Instalar el CPU:
- Lo primero que deber hacer es retirar la placa base de su empaque antiestático y posarla sobre el espacio de trabajo. Encuentra el compartimento de la CPU, que estará protegido por una tapa protectora de plástico. En el borde de la tapa de plástico, o más generalmente, en el zócalo mismo, observaras una flecha pequeña. Registra dónde se encuentra la flecha para abrirlo.
- Luego junto al zócalo de la CPU, podrás observar una pequeña palanca metálica. debes oprimir la palanca hacia abajo y luego de esto jalar suavemente hacia un lado de la misma (alejándola del zócalo) para acceder a la bandeja del zócalo.
- A continuación debes abrir la CPU y retira el empaque. Debes tener mucho cuidado al manipular la CPU. Tanto la CPU como el zócalo de la CPU son muy propensos a poder dañarse fácilmente. Debes sostener la CPU por los bordes con cuidado. Nunca deberás tocar los conectores en la parte inferior del chip, debido a que los dedos pueden sumar polvo o aceite, e intenta no tocar tampoco la parte de arriba del mismo.
- En la esquina de la CPU podrás observar una señalizacion. Debes alienar esta flecha con la flecha en el zócalo, y coloca suavemente la CPU en el espacio que le corresponde. Una vez que hayas asentado cuidadosamente la CPU, puedes por fin bajar la palanca de retención y volver a colocarla en su lugar. Bajar la palanca requiere un poco de esfuerzo, pero la instalación de la CPU no.
Paso 2: Instalar el disco de Almacenamiento
- Lo primero que debes hacer si deseas instalar una SSD M.2, es localizar la ranura de M.2 en la placa base. Esta se caracteriza por ser una ranura pequeña, horizontal, con un tornillo diminuto que la cruza para que todo este en su lugar. Si no la encuentras, porque existen varias ranuras M.2 o si planeas instalar más de una SSD M.2, consulta el manual del usuario que vino con la motherboard para que puedas saber donde va el dispositivo.
- Luego debes Retirar el tornillo pequeño con un destornillador Phillips n.° 0. asegúrate de no extraviarlo.
- Por ultimo inserta la SSD M.2 suavemente dentro de la ranura indicada. Cuando esté totalmente ajustada, sobrará de la placa base en un ángulo de unos 35 grados. Empuja la SSD hacia abajo y vuelve a colocar el tornillo pequeño para trabarla en el sitio.
Paso 3: Instalar la refrigeración de la CPU
- Pueden haber diferentes tipos de refrigeradores para el equipo. Para conocer la indicaciones de la instalación exactas, te sugerimos que consultes el instructivo que vino con el refrigerador de la CPU incorporado.
- Estos refrigeradores pueden requerir una abrazadera de ensamblaje. La placa base podría poseer una abrazadera preinstalada. Es probable que debas retirar esta abrazadera si el refrigerador no la requiera, o sustituirla si el refrigerador utiliza una abrazadera distinta. Realizalo antes de colocar la tarjeta madre dentro del gabinete.
- Por ultimo es importante recalcar que algunos refrigeradores vienen con pasta térmica untada previamente al material conector mientras que otros no. Si el refrigerante no incorpora la pasta térmica aplicada previamente, deberás aplicarla manualmente antes de colocar el refrigerador en su lugar. Para poder aplicar la pasta térmica, debes exprimir una pequeña gota (no más grande que un grano de arroz) en el centro de la CPU. Luego posa el refrigerador sobre la CPU. La presión esparcirá la pasta térmica adecuadamente.
Paso 4: Instalar la memoria RAM
- Lo primero que debes hacer es determinar cuántas ranuras RAM tiene la placa base usualmente la mayoría de estas poseen dos o cuatro. Por lo cual si vas a utilizar todas las ranuras RAM disponibles en tu equipo, simplemente debes insertar la RAM en su lugar para lograrlo. Si no puedes utilizar todas las ranuras RAM, debes consultar el instructivo del usuario para asegurarte de cuál es la configuración correcta y utiliza las ranuras RAM de manera apropiada, así evitaras dañar los componentes.
Paso 5: Realizar una ejecución de prueba fuera del gabinete
- Ahora bien, después de haber instalado la CPU y el refrigerador de la CPU, lo mas probable es que quieras desees realizar una ejecución de prueba sencilla en las partes para poder estar seguro de que todas funcionan correctamente. Esta prueba es mucho más complicada de realizar (y es más engorroso resolver todos los problemas) una vez que todo los componentes estén instalados en el gabinete. Para poder hacer este test, instala la GPU y enchufa todo a la fuente de alimentación (si no sabes cómo colocar la GPU, revisa el manual). debes asegurarte de que la fuente de alimentación esté en conexión a la tarjeta madre (tanto los 8 pines como los 24 pines de la CPU) y a la GPU, luego enchufa y enciende todo.
- Algunas placas bases de alta gama poseen botones de arranque, pero muchas otras no los tienen. Si no observas un botón de arranque, debes localizar los conectores del conmutador de encendido: pequeños pares de puntas que sobresalen a través de nódulos coloridos. Los conectores del conmutador de arranque pueden tener rotulación (con algo como “PWR_ON”). Para arrancar la placa base, usa un destornillador para dar un pequeño golpe a ambos conectores de encendido al mismo tiempo para lograrlo.
- Si la tarjeta madre enciende podrás determinar si alguno de las partes instaladas no funciona o funciona mal. Si en la placa base existen luces intermitentes o se empieza a emitir una señal, es posible que se deba a un mensaje, algunas tienen un visualizador de código POST (test de encendido) de dos números para poder ayudarte a diferenciar cuál es el defecto. Para resolver qué está intentando advertirte, debes consultar el manual del usuario. Si la motherboard no posee un visualizador de este código, conecta una pantalla a la GPU y fíjate si los componentes proyectan un mensaje “post” o se inicia y muestra el logotipo de la motherboard.
- Por ultimo cuando hayas concluido de ejecutar la anterior prueba, debes apagar la fuente de alimentación y espera a que se apaguen las luces LED de la placa base para asegurarte de que no quede energía estática en el equipo. Luego de esto desinstala la GPU y desconecta todos los cables de alimentación antes de continuar con el próximo paso.
Paso 6: Montaje de la fuente de alimentación
- Para iniciar con este proceso debes desembalar la PSU o por defecto desconéctala de todos los componentes si elegiste por hacer una ejecución de prueba y aparta los cables con sumo cuidado evitando dañar los componentes.
- Luego del paso anterior debes Echar una vistazo al gabinete y tratar de deducir dónde debería ir la PSU lo que es mas probablemente es que sea en la parte inferior de la misma, cerca de la parte de atrás debes saber cómo podría ir ubicada. Lo ideal es que querrás orientar la PSU de modo tal que la refrigeración mira hacia afuera del gabinete a través de una ranura de ventilación. Si el gabinete posee un respiradero en la parte inferior, puedes instalar la PSU al revés, esto se realizara con la condición de que el respiradero en la parte inferior pueda recibir un flujo de aire adecuado cuando la PC esté lista.
- Si el gabinete no posee ventilación alguna, debes montar la PSU de manera tal que el ventilador se oriente hacia arriba en el gabinete y cerciorarte de que tenga suficiente espacio para el mismo.
- Asegura la PSU al gabinete usando los cuatro tornillos que vinieron con la PSU en el empaque.
- Por ultimo si estás usando una fuente de alimentación no modular o semimodular, estas al momento de pasar los cables adheridos a través del gabinete hasta llegar a su lugar (utiliza las características de administración de cables si el gabinete las tiene).
Paso 7: Instalar la placa base
- Es importante destacar que si la motherboard trae integrado un protector de E/S sin asegurar lo cual es una plancha rectangular metálica con agujeros para los puertos de la motherboards, primero tienes que posarla en su lugar en la zona posterior del gabinete y asegurarte de que el sentido sea correcto. Los protectores de E/S tienen bordes filosos, así que intenta no cortarte.
- Después de que hayas instalado el protector de E/S, puedes colocar la motherboard. Debes verificar para estar seguro de que todo el cableado este pasando por el lugar indicado y luego coloca la tarjeta madre la cual debe estar alínealada con el protector de E/S primero. Si usas un destornillador Phillips n.° 2, pon el primer tornillo (el tornillo central) para fijar la motherboard en su lugar. Fíjate de no arrastrar la motherboard por los separadores instalados en el chasis para evitar daños.
- La cantidad de tornillos que son necesarios para colocar la motherboard depende según la placa, pero una motherboard ATX de tamaño general normalmente requiere 9 tornillos. usa todos los orificios para tornillos disponibles y listo.
- Por ultimo debes conectar la fuente de alimentación a la placa base. Existen dos conexiones importantes: un conector de CPU de 8 pines en la parte superior de la placa y un conector de 24 pines a un lado de la misma.
Paso: 8 Instalar la GPU
- El primer paso es encontrar la ranura de PCIe* x16 en la tarjeta madre. Esta sera la ranura PCIe* de mas longitud y podría tener una coloración diferente a las anteriores. Si la motherboard posee más de un compartimiento PCIe* x16, debes consultar el instructivo del usuario para verificar si es vital priorizar alguna ranura. Si se puede usar cualquier compartimiento, determina cual de estos utilizarás según dónde se coloquen las partes. Se recomienda que la GPU posea algo de espacio para refrigerar.
- Depende del gabinete, podría ser obligatorio quitar las cubiertas de E/S las cuales son pequeñas pestañas metálicas que traban el panel posterior del mismo para poder alojar la E/S de la GPU (HDMI, DisplayPort, DVI, etc.) y de esta forma entrar desde el interior del gabinete.
- Luego debes retirar la GPU de su empaque antiestático y alíneala delicadamente con la abrazadera de agarre trasera y la ranura en sí, y luego insertala suave dentro de la ranura PCIe* x16, posiblemente haga un clic. La pestaña de la PCIe* en la motherboard deberá pasar a modo bloqueo en caso de que tuvieras que volver a instalar la GPU.
- Cuando la GPU esté totalmente ajustada, asegura a la parte trasera del gabinete usando uno o dos tornillos. Si la GPU necesita conectores de alimentación auxiliares, conéctala a la fuente de alimentación.
Paso 9: Instalar el almacenamiento
- Para realizar esta acción lo primero que debes hacer es observa tu gabinete, todos son un poco diferentes en lo que trata a los espacios para los dispositivos. Es por ello que debes encontrar una serie de compartimientos y ranuras con diferentes tamaños en algún lugar en el interior de la estructura del gabinete.
- Podrían existir pequeños interruptores de echos de plástico, si este es el caso estos son compartimientos que no requieren herramientas para manipularlos, o quizás solo se vean como simples abrazaderas metálicas. El almacenamiento en general posee dos tamaños, 2,5 pulgadas (HDD y SSD) y 3,5 pulgadas (HDD). La mayor parte de los espacios de 3,5 pulgadas pueden tener unidades de 2,5 pulgadas, pero no al revés algunos compartimientos de 3,5 pulgadas poseen bandejas que no han sido construidas para unidades de 2,5 pulgadas, pero de todas maneras pueden tener compartimientos de 2,5 pulgadas. También puedes observar compartimientos más amplios en el gabinete. Estos son para unidades más amplias como las ópticas y generalmente se encuentran en la parte frontal del gabinete, cerca de la parte superior.
- Ahora bien, si tienes espacios que no requieren herramientas, cada uno de estos compartimiento posee su propio dispositivo o palanca de plástico. Lo que debes hacer es abrir o destrabar la palanca o el interruptor y tendrás la oportunidad de extraer la bandeja.
- Después de esto tendrás que colocar el dispositivo en la bandeja, es por ello que algunas bandejas de 3,5 pulgadas han sido construidas para poder aceptar las bandejas de 2,5 pulgadas. Si es el caso, deberás atornillar la unidad de 2,5 pulgadas a la bandeja de 3,5 pulgadas de manera de que quede firmemente asegurarda.
- Deberás Volver a deslizar la bandeja dentro del espacio anteriormente mencionado. es por ello que debe hacer clic al acomodarse en su sitio firmemente.
- Ahora es importante señalar que si no posees compartimientos que no requieren herramientas, observaras una abrazadera metálica grande, como una lámina, esta tiene tiras u orificios. Para poder ubicar una unidad en uno de estos “compartimientos” lo único que tendrás que realizar es deslizar la unidad dentro de la abrazadera metálica y la zona lateral del gabinete y asegurarla con tornillos en su lugar. Puedes utiliza tantos tornillos como lo sugiera el manual del gabinete, pero si no posees tornillos suficientes la mayoría de las unidades estarán bien con tan solo dos de estos.
- Finalmente cuando todos los dispositivos estén todas en su lugar, debes conectarlas a la tarjeta madre (utilizando un cable SATA, que debería haber venido con la unidad o con la motherboard) y la fuente de alimentación para iniciar.
Paso 10: Instalar el sistema operativo
- Después de hacer todo el proceso de instalación de todos los componentes de hadware, debes asegurarte que la computadora funcione, si enciende perfectamente es hora de instalar el sistema operativo. Para ello debes determinar qué sistema operativo quieres instalar en tu equipo y proceder a descargar el instalador en una unidad flash como un pendrive. Es muy recomendable que instales el sistema operativo Windows 10 el cual es uno de los mas avanzados. Si estás instalando un sistema operativo pago como Windows, necesitarás una clave del producto obligatoriamente .
- Para ello debes conectar la unidad flash que posee el sistema operativo, ademas de incorporar obviamente el monitor, mouse y teclado, y enciende la PC para comenzar el proceso.
- Inicialmente la primera pantalla que observes va a sugerir que oprimas una tecla para ingresar a la configuración del sistema o mejor conocido como el BIOS. Luego de esto oprime cualquier tecla para poder abrir el BIOS. Si la pantalla empieza a titilar muy rápidamente como para ver la clave del producto, debes consultar el manual del usuario de la motherboard para resolver el problema
- Luego del paso anterior es muy importante que verifiques si todos los componentes están instalados y son reconocidos por la computadora. Para ello debes busca la página en el BIOS que te muestre toda la información del sistema de tu equipo esto se debe a que diferentes motherboards tendrán diferentes configuraciones de BIOS, por ello deberías poder encontrar una pantalla que te brinde estos útiles datos y también debes controlar si el sistema está reconociendo todo lo que has instalado hasta el momento.
- Después del paso anterior deberás explora el sistema BIOS hasta que logres ubicar la página de Arranque esta podría estar nombrada como “Orden de arranque” o “Prioridad de arranque”. Debes cambiar la orden de arranque de forma tal que la unidad flash tenga un primer plano y la unidad en la cual quieres instalar el sistema operativo, ahora bien, si estás usando una SSD como unidad de encendido, deberás instalar el sistema operativo justo en esa opción en segundo lugar.
- Después de que hayas realizado todo este proceso debes reiniciar la computadora. Después de que lo hagas el equipo se iniciará desde la unidad USB y se te proyectará la ventana del instalador del sistema operativo. Sigue las instrucciones para finalizar la instalación del mismo en tu equipo.
Comentarios
Publicar un comentario